150 especialistas se reunieron en el IV Curso Conjunto GEER-SERMEF sobre Fractura Vertebral Osteoporótica, en Reus
El IV curso conjunto GEER-SERMEF del pasado 6 de marzo en el Hospital San Joan de Reus (Tarragona) ha sido todo un éxito, con más de 100 participantes y suscitando máximo interés en torno al manejo integral de la fractura vertebral osteoporótica (FVO), que es la fractura por fragilidad más prevalente de todas las que se producen por osteoporosis.
Un curso dirigido a especialistas donde, de la mano de 22 ponentes expertos, hemos actualizado conceptos en torno a la osteoporosis, factores de riesgo en la FVO y perfiles de pacientes con riesgo de sufrirla, así como los tratamientos quirúrgicos de las secuelas de las FVOs, con especial relevancia a la inteligencia artificial en la investigación y el diagnóstico. También se incluyó un panel para la presentación y discusión de casos clínicos relevantes. Ha estado coordinado por Dra. Helena Bascuñana Ambrós (SERMEF) y Dr. Joan S. Escala Arnau (GEER).
Nuestro presidente Luis Álvarez Gálovich participó también con la ponencia "¿Es un mito el cemento en la vértebra? Actualización de las técnicas quirúrgicas: vertebroplastia vs. Cifoplastia".
Este curso fomenta la colaboración multidisciplinar ya que reúne a más de 150 profesionales de diversas especialidades (médicos de familia, rehabilitadores, reumatólogos, radiólogos, traumatólogos) para promover el intercambio de experiencia y enriquecer la práctica clínica. "Es un orgullo que el GEER nos haya escogido para organizar un evento tan importante como este curso conjunto, es un reconocimiento profesional a la tarea que se viene realizando por la Unidad de Columna de este centro desde hace años", afirma el Dr. Escala Arnau. "Durante esta jornada hemos actualizado los avances médicos como la aplicación de la IA en el diagnóstico precoz, las últimas investigaciones en osteoporosis, avances en tratamiento quirúrgico incluso el uso de la robótica como asistencia en las cirugías", destaca Escala Arnau. "El Hospital no solo fortalece así su papel en la formación continua de los profesionales de la salud sino que también subraya el compromiso con la mejora de la atención sanitaria en la región, beneficiando a la población local".
La doctora Silvia Paredes, reumatóloga del Hospital Sant Joan de Reus y participante también en este curso, fue entrevistada por la emisora EsRadio sobre el tema, aquí puedes oír la entrevista. https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2025-03-09/sois-los-primeros-la-autentica-sensualidad-empieza-a-los-50-p6813821-7228238.html
